ÚLTIMO ARTÍCULO

zwani.com myspace graphic comments

miércoles, 31 de diciembre de 2008

A TODOS :

BIENVENIDOS!

Me place saber que si estas aquí, es porque leíste mis artículos y si no es así, esta es una buena oportunidad para que lo hagas. La información que presento sé que puede obrar cambios maravillosas en tu intelecto en pro y beneficio de nuestros coterráneos.



MIS DISCULPAS
A todas aquellas personas que de una u otra manera se alcancen a sentir tocadas u ofendidas por mis comentarios.

ARTÍCULO QUÍNTO






Para contextualizar a todo aquel que desconozca el significado del término “Jamushiri”, les comento que este es originario de nuestra lengua vernácula Wayunaiki y su significado denotativo es hambre; por lo tanto, con la inclusión de este neologismo estamos hablando de una Guajira sin hambre abarcando la población más vulnerable de nuestra región que es la etnia Wayuu.

*“La Guajira Sin Jamushiri”, es una propuesta constituida como una de las columnas principales en el plan de gobierno para nuestro territorio y todos sus habitantes; este proyecto, es el resultado de un proceso de construcción institucional en el marco de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN). El concepto de seguridad alimentaría y nutricional parte del reconocimiento al derecho que tiene toda persona a no padecer hambre[1]

Este derecho, tiene en cuenta los diferentes tratados internacionales que el país ha adoptado, la evolución histórica conceptual de la temática y se basa fundamentalmente en la construcción conjunta que se realizó con los diferentes agentes y actores del orden nacional y territorial, con una visión multidimensional, quedando definida así:

“Seguridad alimentaria y nutricional es la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa”
El programa *“La Guajira Sin Jamushiri” se elaboró de forma participativa con el apoyo de organismos departamentales y municipales, bajo la coordinación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el apoyo del Fondo De Las Naciones Unidas Para La Infancia (UNICEF). Además de estar fundamentada en el enfoque de derechos, esta propuesta se toma como un compromiso de la nación y de la sociedad que convoca a su vez, a todos los actores con responsabilidad en el tema, a través de la combinación y articulación de la labor de cada asociación, la optimización de recursos y la alianza de esfuerzos, en gestión de garantizar el derecho a la alimentación como base de la dignidad del ser humano mejorando así, las condiciones de vida de las personas que habitan la región de la península. Este Plan no busca ser un instrumento aislado sino la directriz para todas las
acciones que en seguridad alimentaria y nutricional se desarrollen en el departamento.
Las instituciones educativas, son un elemento básico para el desarrollo y sostenibilidad de este proyecto porque a través de ellas muchas comunidades y su población reciben una alternativa en cuanto al suministro de alimentos. No es desconocido para la ciudadanía, que hay muchos niños y jóvenes que llegan a las escuelas y colegios con el estómago vacio pero con la seguridad de recibir alimentos variados y de excelente calidad por intermedio de la institución a la cual están asistiendo. Además de la alimentación y la educación que son derechos fundamentales en la niñez, los entes educativos cumplen con otro principio esencial para la vida de los menores y es la parte de la recreación.
En Riohacha específicamente, podemos advertir como las universidades que están establecidas tienen entre sus campos de formación programas de pregrados y posgrados enfocados al desarrollo y a la recreación de los niños jóvenes y los adultos mayores. Estos planes buscan fortalecer la parte humanística, ética, comportamental y social de los individuos antes expuestos y asimismo, pretenden de una u otra manera ser un anexo a la parte nutricional de los centros de estudio que persiguen el desarrollo integral de sus miembros. Generalmente estas actividades lúdico-recreativas se desarrollan dentro de la comunidad y se toman como trabajo de campo de los estudiantes universitarios.

Otro de los aspectos importantes que la academia le aportaría a la propuesta de La Guajira Sin Jamushiri, es en cuanto a la conformación de granjas experimentales en la que las universidades están incursionando para proveer a la comunidad de productos para la canasta familiar.

_______________
[1] La Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, reconocen el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre. Derecho que también está ratificado en las Cumbres Mundiales sobre Alimentación, en la Declaración del Milenio y en la Constitución Nacional de Colombia.
*PROPUESTA GUBERNAMENTAL .

lunes, 15 de septiembre de 2008

CUARTO ARTÍCULO



La violencia escolar es un fenómeno producido por la acción u omisión de sucesos o condiciones desfavorables, ejercida esta, en la comunidad educativa y generalmente ocasionada dentro de la planta física del colegio, o en otros espacios directamente relacionados con el escolar (comedor escolar, dirección, oficinas y hogar entre otros), siendo así los estudiantes los más afectados; aunque no son los únicos (los profesores, padres de familia, y el personal de servicios generales también pueden ser afectado). Esta transgresión que desplaza la armonía educativa, es un suceso casi normal en las instituciones que se dedican a la enseñanza en el departamento y en general en todo el país. Es así como encontramos profesores y miembros de la comunidad educativa que:

Ø Gritan e insultan
Ø Abren los ojos para corregir
Ø Utilizan gestos y otras señas agresivas
Ø Son una “cuchilla”
Ø Son aburridos y aburridores
Ø Van al colegio a descansar
Ø Usan una metodología mandada a recoger
Ø No saben nada de las TICs

Y así como estos, otros sucesos que ustedes y yo sabemos que se dan en las escuelas e instituciones educativas.
Para ser más específica, les contaré de un caso que se dio en un plantel educativo de esta noble ciudad, evito el nombre para obviar males mayores. La profesora *Ubiltrilda observando que *Pedro y *Pablo estaban peleándose en el receso, se encaminó a separarlos y de que manera. Tomó a los niños por los brazos y después de zarandearlos como marionetas, abrirle los ojos y darle un capirotazo a cada uno, les gritó muy enojada –“bueno y es que ustedes creen que están en el patio de su casa, parecen perros y gatos, el recreo es para jugar no para pelear. ¡Vayan al salón! – grito la exasperada mujer.

Una joven que hacía sus prácticas pedagógicas en la institución, se le acercó a la profesora luego ella terminó de increpar a los niños (7 - 9 años) y le comentó que el trato de ella hacia los niños fue más agresivo que la riña de ellos y que por situaciones como esta le podrían abrir un proceso disciplinario. La profesora enojada y golpeada además por la razón, le dijo enfáticamente a la muchacha –“bueno mija y tu, ¿quién te crees que eres. . . el rector? Te cuento que yo soy nombrada por el gobierno y de aquí no me saca nadie”- y haciendo una mueca de desagrado se dio la vuelta y dejó a la chica con un palmo de narices.
No es que esté de parte de la profesora pero ella tenía razón al actuar de esa forma, hacía ya 17 años de haber sido nombrada por el ministerio y nunca se había preocupado por seguir preparándose y no porque la institución no le brindara el espacio para hacerlo; lo que sucedía era que ella no iba a gastar su dinerodinero y tiempo, en cursos que no le proporcionaran un ascenso en el escalafón o créditos que le ayudaran a lo mismo y como bien decía la señora nadie la iba a sacar de su cargo.
Es un axioma escuchar en boca de profesores y directivos docentes generadores de violencia escolar directa o indirecta que hacen lo que ellos quieren porque “yo soy nombrado por el gobierno y de aquí no me saca nadie” pero, ¿qué pasa con la pedagogía y la didáctica estudiadas a lo largo de una carrera educativa?
En realidad no se sabe por qué, cuando el docente es nombrado en propiedad Se “achanta”; ya no tiene el mismo espíritu fresco, dinámico, innovador y voluntarioso sino que por el contrario, se torna rutinario, desajenado incongruente con su labor y en muchos casos tedioso y odiado por sus educandos. Con lo anterior, no quiero afirmar que todos los maestros obran de igual forma, pero el quehacer y proceder pedagógico de cada orientador, tiene sus limitaciones conforme a la capacitación que cada uno se pertreche así mismo; después de haber obtenido el título o grado que lo habilita para ser un formador de hombres. La manera en que cada profesor se instruye, se ve reflejada en sus educandos, el del centro educacional para el cual labore y lo más importante, para su práctica pedagógica y la sociedad.
Cuando el docente está en continuo estudio y adiestramiento, sus conocimientos se trasmutan viéndose estos reflejados en la organización, distribución y producción de ambientes escolares de calidad, donde lo fundamental es hacer que los discípulos aprendan a aprehender y desarrollar sus diversas habilidades partiendo de una modernidad significativa. Los docentes que se hacen participes, de los talleres, seminarios, simposios y demás encuentros que contribuyan a incrementar su intelecto para aplicar instrucciones asertivas en las actividades curriculares, no solo están creciendo como persona y profesional idóneo, sino como un ente facilitador de procesos donde los estándares de calidad son el eje central.

Del mismo modo, me refiero a aquellos educadores que a pesar de tener un sinnúmero de “cartones” por decirlo así (me disculpan los que se sientan aludidos) se durmieron en los laureles y como están trabajando en instituciones gubernamentales y nombrados en propiedad (y de allí nadie los saca), no propenden por el mejoramiento y calidad de la educación de sus estudiantes, de la institución para la que laboran y para nuestra sociedad que tanto los necesita.
De acuerdo con la situación aquí planteada y otras que tal vez ustedes conozcan y yo no mencioné, es que debemos reflexionar sobre cuantas veces hemos sido unos “UBILTRILDOS” conscientes o inconscientemente, directa o indirectamente y en el futuro tratar de no cometer los mismos errores.

Recuerden mis amigos que el errar es de humanos, pero el tratar de no caer en el error es de sabios.

“Errar es humano; perseverar el error es diabólico.”
San Agustín de Hipona

miércoles, 13 de agosto de 2008

TERCER ARTÍCULO


Pese a que la doctrina tradicional, formó a millones de personas en Colombia y en el mundo entero (y aún hoy en día se utiliza en algunas regiones) con la imitación del buen ejemplo y el ideal propuesto como patrón (el profesor); este modelo o proceso se ha vuelto obsoleto.

La pedagogía ha trascendido a otros niveles y ahora, lo actual es utilizar las TICs (tecnologías para la información y la comunicación) como herramienta o estrategia didáctica en la educación.
Las TICs, como estrategias de enseñanza pueden ser: preinstruccionales, coinstruccionales o posinstruccionales de un contenido curricular específico, esta clasificación se basa precisamente, en el momento del uso y apropiación de la tecnología con fines pedagógicos.
Cuando el alumno utiliza la información de la internet para informarse o tener un acercamiento a los contenidos curriculares, estamos hablando de una preinstrucción, por otra parte, si el estudiante mantiene contacto con el profesor y sus compañeros y los conocimientos asimilados hacen parte de un Blog, Wikipedia o Foros Virtuales nos referimos a la coinstrucciòn y, finalmente en el momento que el docente evalúa por medio del “Chat” o e-mails los logros obtenidos durante este proceso en particular, se muestra la posinstrucciòn o última fase del uso de la tecnología como red para educar.
Por consiguiente, las TICs como tácticas de enseñanza- aprendizaje están diseñadas para estimular a los educandos a que consulten, lean, observen, analicen, opinen, formulen hipótesis, busquen soluciones, produzcan textos y descubran el conocimiento por sí mismos; lo que el docente debe organizar y orientar de manera preferente y expedita, son clases con ambientes tecnológicos para que los alumnos aprendan a aprender.

Sin embargo, en nuestro medio encontramos instituciones, que no cuentan con la dotación necesaria para tener una sala de informática. No obstante, y en contraste podemos observar colegios con todos los suministros esenciales, pero que carecen del personal idóneo para manejar los equipos y que decir, de los docentes que no tienen ni la menor idea de cómo utilizar el computador como instrumento enlace del conocimiento y la tecnología.

En nuestra región hay relatos curiosos como:

* Instituciones que tienen una excelente sala de informática, pero que los alumnos se graduaron algunas vez sin haber podido tocar los computadores porque no se había hecho la inauguración oficial.

* Escuelas donde el celador es el profesor de informática y computación.

* Colegios que tienen estudiantes que saben toda la teoría de cómo utilizar el computador y la internet pero no hay sala de informática.

* Establecimientos educativos donde los docentes vanguardistas quieren realizar y orientar sus clases en la sala de computadores y no pueden porque esta es de uso exclusivo del profesor de sistemas.
Y así como estas historias quedaran muchas otras en el tintero.


Fundamentalmente mis amigos, quiero compartirles que todos los docentes debemos estar avante con los adelantos tecnológicos que promuevan el desarrollo de los contenidos digitales y virtuales en beneficio de nuestros educandos y el de nuestra propia práctica pedagógica y se visiona, que muy pronto el uso y apropiación de las TICs, suscitara en nuestro entorno contenidos curriculares de calidad, desarrollados con competencias en pro de la consolidación de una sociedad virtual educativa.


Recuerden además, que ahora se habla poco de bibliografía, pero se está incrementando el uso del término webgrafía. Teniendo en cuenta el uso de estas, debemos instruir a nuestros discípulos y enseñarles a utilizar la información encontrada en internet para que se apoyen en sus propios conceptos y los orientados por el maestro en el aula para un buen uso de la red de información y evitar que ellos “corten y peguen” y así de esta forma estaremos orientando verdaderas clases tecnológicas y significativas.

martes, 1 de abril de 2008

SEGUNDO ARTÍCULO





Desde hace ya algún tiempo, me ha asaltado la siguiente duda:
¿Por qué, si el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el siglo XXI exigen estándares de calidad en la educación, en La Guajira aunque profesionales tenemos docentes que no saben de pedagogía dirigiendo los diferentes grados de escolaridad en las instituciones gubernamentales y privadas?

La respuesta a este interrogante puede radicar en que hay muchos individuos sin formación e instrucción pedagógica orientando de manera indiscriminada y sin una metodología adecuada que llegue y forme a los educandos en los diferentes planteles educativos del departamento. El problema no es que ellos impartan enseñanzas, lo grave es que frente a dificultades pedagógicas normales en un aula de clases muchos de estos profesionales no saben como actuar porque no poseen las herramientas pedagógicas necesarias para resolverlas y de ahí que en lugar de resolver conflictos estos terminan empeorándolos o delegándole toda da responsabilidad a los estudiantes que siempre se llevan la peor parte o son según ellos los culpables de los sucesos; no se puede expresar con esto, que todos los profesionales sean iguales o que no amen lo que hacen, pero si se puede afirmar que la mayoría de estas personas están en este ejercicio porque es el único campo en el que pueden laborar fácilmente.

En efecto, la educación en nuestro departamento se ha convertido en la gran panacea de los diferentes especialistas desempleados, que ven en la docencia el remedio a todas sus dificultades.
Prueba de esto es que recientemente estuve presente en un diplomado de docencia universitaria y cual sería mi sorpresa al escuchar en el introductorio a gran parte de los asistentes decir que eran: abogados, fisioterapeutas, trabajadores sociales, ingenieros, contadores, administradores e inclusive había un biólogo. Y todos ellos tenían la necesidad de hacer ese curso porque con el y la influencia o “palanca” y los amigos “políticos” obtendrían un empleo como profesores de tiempo completo o catedráticos en escuelas, colegios y universidades y la prioridad era cursar ese diplomado para poder acceder a dicho empleo. Así mismo, traigo a colación que sólo habían 3 ò 4 personas de 25 más o menos que conocían de pedagogía y que no enfocaban el curso desde su perfil profesional si no en el de la docencia misma; no es lo mismo ver al estudiante como un educando que verlo como un objeto de mercadeo, un cliente o un paciente de acuerdo con la línea que maneje cada profesional según su especialidad.
Sería importante y muy significativo en nuestro departamento que en el campo de la educación todas las personas profesionales se especializaran no solo con un curso sino frecuentemente con seminarios, congresos, talleres y por supuesto carreras universitarias que incluyan la pedagogía dentro de los campos de enseñanza para así convertirse en pedagogos especialistas con conocimientos cimentados en: estrategias, métodos, programación, recursos e instrumentos encaminados a fomentar el aprendizaje y resolver las falencias que posean los educandos.

Recordemos que, un buen pedagogo es el que se transforma en el salón de clases y se convierte no solo en el orientador facilitador de conocimientos, si no en: padre, sicólogo, amigo, enfermero, terapeuta, compañero y consejero entre muchas de las funciones que los buenos docentes desarrollan. Es por esto y mucho más que los profesionales deben prepararse en cuanto a pedagogía se refiere y hacer de su especialidad un estudio en el que confluyan la didáctica, la sicología, la sociología, la decimologia, la metodología, los modelos y los enfoques que promuevan el aprendizaje en la educación para crear, moldear o modelar estudiantes capaces de adquirir aprendizajes significativos.


Novak y Gowin aseguran que:
“Todo buen docente debe facilitar que el aprendizaje significativo ocurra en sus alumnos, suscitando dudas e interrogantes respecto a los conocimientos que ya poseen, relacionando los temas con sus experiencias y saberes anteriores, ofreciéndoles oportunidades de ensayar y aplicar el nuevo concepto, asegurándose de que los alumnos formulen de forma adecuada la situación o problema y las soluciones propuestas” 1



Todos los profesionales de las diferentes carreras que quieran iniciar o seguir el ejercicio de la docencia deben propender por la capacitación en este ámbito para que lo anterior se traduzca en una educación de calidad donde se desarrollen todos los estándares y competencias exigidos por el Ministerio de Educación nacional y el siglo XXI.


Recuerden mis amigos docentes que el buen profesor no es aquel que sabe su asignatura sino el que sabe y conoce a sus estudiantes.


__________________
1 Novak J. y Gowin B. Aprendiendo a Aprender, Ed. F.C.E, México 1998

martes, 1 de enero de 2008

PRIMER ARTÍCULO






Hoy en día los docentes estamos llamados a ser generadores de cambio. Un profesor debe poseer el 33% de entrega a su labor, un 33% de amor a sus pupilos y un 33% de investigador. Todo este porcentaje debe propender por el mejoramiento constante de los procesos educativos que el profesor desarrolle y convertirse no solo, en el docente facilitador de los diversos saberes de sus estudiantes sino, en un agente que promueva la ternura, la constancia, la responsabilidad y la diversión (entendiéndose esta, como todo procedimiento lúdico que logre afianzar conocimientos) para identificar fácilmente las falencias de su trabajo y de los elementos que conforman su quehacer pedagógico; el aula de clases debe convertirse en el taller donde el pueda resolver por evolución las diversas situaciones que se presenten y así transformarlas en nuevas experiencias significativas en procura de brindar bienestar, interés y expectativas de cambios con la comunidad educativa en la que se encuentre.


Algunas experiencias mal educan. Una experiencia mal educa cuando detiene
o distorsiona el crecimiento de la experiencia posterior… Así como un hombre
no vive ni muere para si solo, tampoco una experiencia vive ni muere para si
sola. Es por esto que se deben seleccionar el tipo de experiencias que
sobrevivan fructuosa y creativamente a la experiencia futura. (1)

Los maestros visionadores pueden enseñar con experiencias y no necesitan plegarse a ningún modelo pedagógico o estar encasillados en una asignatura para asumir una posición ecléctica
Toda enseñanza de calidad requiere de un profesor que tenga claridad a cerca de lo que va a enseñar, que sienta gusto por su oficio y que abra los horizontes culturales de los jóvenes a su cargo, sin menospreciar en ningún momento sus conocimientos previos o la realidad de su contexto. Cabe anotar, que las condiciones físicas del entorno en el que vivan los estudiantes influirán en el desarrollo de la aprehensión de los saberes.
Por ejemplo, un estudiante de la zona céntrica de Bogotá va a necesitar menos acercamiento del profesor porque posee las herramientas necesarias para obtener los saberes mientras que uno que viva en Riohacha donde son pocas las viviendas que poseen esas herramientas requerirá que el docente sea más creativo y utilice las estrategias necesarias para generar y asegurase que el alumno logre alcanzar ese mismo conocimiento.
El docente es el encargado directamente del aprendizaje y formación de sus alumnos y no puede desechar experiencias y conceptos que podrían mostrarle nuevas sendas de desempeño educativo pues la misión que cumple día atrás día requiere mucho estudio, apertura del pensamiento, ejecución de estrategias y esfuerzo.
El educador que no está en una constante capacitación o búsqueda del conocimiento tiene muchos limitantes y esto a su vez desencadena una serie de hechos que de una u otra manera repercuten en su quehacer pedagógico viéndose reflejado en la apatía, displicencia y hastío de sus educandos.

Con base en la experiencia de mi labor como docente durante los 13 años del ejercicio de mi profesión, me atrevo a afirmar que:
En nuestro medio, encontramos maestros que laboran sólo por la necesidad de devengar un salario; estos susodichos nunca valoran a los estudiantes de forma cualitativa y como no manejan la práctica pedagógica, en lugar de crear ambientes de aprehensión del conocimiento lo que consiguen, es transformar los espacios del saber en lugares conflictivos donde el interés radica solo en lo cuantitativo.

Stenhouse, propone pasar de un diseño curricular por objetivos a un diseño curricular por procesos, desde lo previsto, rígido, específico, mediable, autoritario y repetitivo hacia lo imprevisible, flexible, opcional, incierto, auto-evaluable y comprensible.

Es decir, que el estudiante ya no solo es responsabilidad del padre, madre o contexto sino, de su docente orientador y que lo cuantitativo, que aunque no se puede desechar pase a un segundo plano.
Los nuevos estándares de calidad le exigen a los docentes de hoy tener una mirada crítica y valorativa sobre el aprendiz, y poseer pensamientos amplios que se vean reflejados en los logros de sus estudiantes; para ello, el pedagogo debe crear una atmósfera donde el amor, la comprensión, el conocimiento y los estímulos confluyan generando la convergencia de los procesos de aprendizaje para que surjan: el diálogo, la crítica, la confrontación y la acción compartida en la práctica social y de esta manera, emerjan las estrategias de prevención y solución de problemas en pro del bienestar de la comunidad.

______________________
(1) Dewey J. 1960. pp 25-28